Nuestro principal servicio se basa en una terapia integrativa cuyo enfoque se encarga en integrar diferentes áreas como son: área cognitiva, área motriz, sensorial, conductual, vida diaria, y el área de lenguaje y comunicación.
Duraciónde la sesión: 1 hora
Costo: $450 por sesión
Nuestro principal servicio se basa en una terapia integrativa cuyo enfoque se encarga en integrar diferentes áreas como son: área cognitiva, área motriz, sensorial, conductual, vida diaria, y el área de lenguaje y comunicación.
Duraciónde la sesión: 1 hora
Costo: $450 por sesión
Nuestro principal servicio se basa en una terapia integrativa cuyo enfoque se encarga en integrar diferentes áreas como son: área cognitiva, área motriz, sensorial, conductual, vida diaria, y el área de lenguaje y comunicación.
Duraciónde la sesión: 1 hora
Costo: $450 por sesión
Nuestro principal servicio se basa en una terapia integrativa cuyo enfoque se encarga en integrar diferentes áreas como son: área cognitiva, área motriz, sensorial, conductual, vida diaria, y el área de lenguaje y comunicación.
Duraciónde la sesión: 1 hora
Costo: $450 por sesión
TEACCH (Tratamiento y Educación de Niños con Autismo y Problemas Asociados de Comunicación): Un enfoque estructurado que mejora la organización y comprensión del entorno del niño, facilitando su aprendizaje.
DENVER: Un modelo centrado en el desarrollo temprano para mejorar las habilidades sociales, de comunicación y emocionales.
ABA (Análisisde Comportamiento Aplicado):Terapia que promueve el aprendizaje de nuevas habilidades y el cambio de comportamientos no deseados a través de refuerzos positivos.
TRONCOSO: Técnica terapéutica centrada en el manejo de conductas y el desarrollo de habilidades sociales.
Modelode intervención RPM (Rapid Prompting Method): Una metodología que fomenta la comunicación mediante estímulos rápidos, ayudando a niños con dificultades en la expresión verbal.
PECS (Picture Exchange Communication System): Una estrategia visual para mejorar la comunicación no verbal en niños con TEA.
TEACCH (Tratamiento y Educación de Niños con Autismo y Problemas Asociados de Comunicación): Un enfoque estructurado que mejora la organización y comprensión del entorno del niño, facilitando su aprendizaje.
DENVER: Un modelo centrado en el desarrollo temprano para mejorar las habilidades sociales, de comunicación y emocionales.
ABA (Análisisde Comportamiento Aplicado):Terapia que promueve el aprendizaje de nuevas habilidades y el cambio de comportamientos no deseados a través de refuerzos positivos.
TRONCOSO: Técnica terapéutica centrada en el manejo de conductas y el desarrollo de habilidades sociales.
Modelode intervención RPM (Rapid Prompting Method): Una metodología que fomenta la comunicación mediante estímulos rápidos, ayudando a niños con dificultades en la expresión verbal.
PECS (Picture Exchange Communication System): Una estrategia visual para mejorar la comunicación no verbal en niños con TEA.
TEACCH (Tratamiento y Educación de Niños con Autismo y Problemas Asociados de Comunicación): Un enfoque estructurado que mejora la organización y comprensión del entorno del niño, facilitando su aprendizaje.
DENVER: Un modelo centrado en el desarrollo temprano para mejorar las habilidades sociales, de comunicación y emocionales.
ABA (Análisisde Comportamiento Aplicado):Terapia que promueve el aprendizaje de nuevas habilidades y el cambio de comportamientos no deseados a través de refuerzos positivos.
TRONCOSO: Técnica terapéutica centrada en el manejo de conductas y el desarrollo de habilidades sociales.
Modelode intervención RPM (Rapid Prompting Method): Una metodología que fomenta la comunicación mediante estímulos rápidos, ayudando a niños con dificultades en la expresión verbal.
PECS (Picture Exchange Communication System): Una estrategia visual para mejorar la comunicación no verbal en niños con TEA.
Motriz:
Son aquellos movimientos que genera el cuerpo para
realizar diversas actividades y acciones; hay dos tipos de
motricidad, fina es la coordinación con movimientos
pequeños y preciosos (manos, muñecas, dedos, labios y
lengua) y gruesa cuyos movimientos son más grandes y
autónomos (sentarse, gatear, correr, brincar, etc.).
Sensorial:
Es la integración de los sentidos (oído,olfato, vista,
tacto, gusto, vestibular, propioceptivo) externos
como internos para generar una estimulación
acorde a las necesidades, estableciendo en un área
segura, eficiente y cómoda.
Conductual:
Se trata de aquellos actos o comportamientos que suele
tener una persona y lo desarrolla en diferentes
contextos, es importante establecer que no hay
conductas buenas o malas, sino, apropiadas o
inapropiadas que se deben de trabajar para un mejor
desarrollo.
Atención Cognitiva:
Tiene como objetivo atender las dificultades presentadas
en los procesos mentales. El cerebro recibe información
de los sentidos y trabaja para almacenarla, analizarla,
recuperarla cuando sea necesario y tomar decisiones.
En otras palabras, el área de atención cognitiva se centra
en desarrollar los procesos de aprendizaje.
Lenguaje y comunicación:
Está área está centrada en desarrollar habilidades de
comunicación y lenguaje, partiendo de una evaluación
inicial y un diagnóstico para la planeación de estrategias
personalizadas que sirvan para tratar alteraciones en el
lenguaje y la comunicación.
Atención vidadiaria:
El objetivo del área es que los niños puedan
desarrollar sus actividades diarias con la mayor
independencia posible. Para ello, se utilizan
herramientas que se adaptan a su entorno y a las
tareas.
Motriz:
Son aquellos movimientos que genera el cuerpo para
realizar diversas actividades y acciones; hay dos tipos de
motricidad, fina es la coordinación con movimientos
pequeños y preciosos (manos, muñecas, dedos, labios y
lengua) y gruesa cuyos movimientos son más grandes y
autónomos (sentarse, gatear, correr, brincar, etc.).
Sensorial:
Es la integración de los sentidos (oído,olfato, vista,
tacto, gusto, vestibular, propioceptivo) externos
como internos para generar una estimulación
acorde a las necesidades, estableciendo en un área
segura, eficiente y cómoda.
Conductual:
Se trata de aquellos actos o comportamientos que suele
tener una persona y lo desarrolla en diferentes
contextos, es importante establecer que no hay
conductas buenas o malas, sino, apropiadas o
inapropiadas que se deben de trabajar para un mejor
desarrollo.
Atención Cognitiva:
Tiene como objetivo atender las dificultades presentadas
en los procesos mentales. El cerebro recibe información
de los sentidos y trabaja para almacenarla, analizarla,
recuperarla cuando sea necesario y tomar decisiones.
En otras palabras, el área de atención cognitiva se centra
en desarrollar los procesos de aprendizaje.
Lenguaje y comunicación:
Está área está centrada en desarrollar habilidades de
comunicación y lenguaje, partiendo de una evaluación
inicial y un diagnóstico para la planeación de estrategias
personalizadas que sirvan para tratar alteraciones en el
lenguaje y la comunicación.
Atención vidadiaria:
El objetivo del área es que los niños puedan
desarrollar sus actividades diarias con la mayor
independencia posible. Para ello, se utilizan
herramientas que se adaptan a su entorno y a las
tareas.
Motriz:
Son aquellos movimientos que genera el cuerpo para
realizar diversas actividades y acciones; hay dos tipos de
motricidad, fina es la coordinación con movimientos
pequeños y preciosos (manos, muñecas, dedos, labios y
lengua) y gruesa cuyos movimientos son más grandes y
autónomos (sentarse, gatear, correr, brincar, etc.).
Sensorial:
Es la integración de los sentidos (oído,olfato, vista,
tacto, gusto, vestibular, propioceptivo) externos
como internos para generar una estimulación
acorde a las necesidades, estableciendo en un área
segura, eficiente y cómoda.
Conductual:
Se trata de aquellos actos o comportamientos que suele
tener una persona y lo desarrolla en diferentes
contextos, es importante establecer que no hay
conductas buenas o malas, sino, apropiadas o
inapropiadas que se deben de trabajar para un mejor
desarrollo.
Atención Cognitiva:
Tiene como objetivo atender las dificultades presentadas
en los procesos mentales. El cerebro recibe información
de los sentidos y trabaja para almacenarla, analizarla,
recuperarla cuando sea necesario y tomar decisiones.
En otras palabras, el área de atención cognitiva se centra
en desarrollar los procesos de aprendizaje.
Lenguaje y comunicación:
Está área está centrada en desarrollar habilidades de
comunicación y lenguaje, partiendo de una evaluación
inicial y un diagnóstico para la planeación de estrategias
personalizadas que sirvan para tratar alteraciones en el
lenguaje y la comunicación.
Atención vidadiaria:
El objetivo del área es que los niños puedan
desarrollar sus actividades diarias con la mayor
independencia posible. Para ello, se utilizan
herramientas que se adaptan a su entorno y a las
tareas.
Cada niño es único, y adaptamos nuestras terapias a sus necesidades
específicas para ofrecer el mejor apoyo en su proceso de aprendizaje
y desarrollo.
Si estás buscando un espacio seguro y profesional para acompañar a
tu hijo en su crecimiento, ¡estamos aquí para ayudarte!
Contáctanos para más información o para agendar una cita.
Líderes en la atención del autismo y en la investigación clínica, garantizando el derecho de la persona a recibir los cuidados necesarios.
55 9099-3681Ayapango 17 Col. Vergel de Coyoacán, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14340 en la CDMX
Líderes en la atención del autismo y en la investigación clínica, garantizando el derecho de la persona a recibir los cuidados necesarios.
55 9099-3681Ayapango 17 Col. Vergel de Coyoacán, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14340 en la CDMX
Líderes en la atención del autismo y en la investigación clínica, garantizando el derecho de la persona a recibir los cuidados necesarios.
55 9099-3681Ayapango 17 Col. Vergel de Coyoacán, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14340 en la CDMX